Saltar al contenido
Juegos de Cartas Top

Dixit

El juego que te sacará de tus casillas y hará volar tu imaginación. Al principio no entenderás nada, pero luego te enganchará y ¡estarás viciado al Dixit de por vida! Aquí te explicamos paso a paso las reglas de este original juego de cartas.

numero de jugadores

3-8 jugadores

tipo de baraja

Baraja especial + tablero

Contenidos

Las cartas del Dixit

El mazo de cartas de este juego es uno de los más peculiares que pueden existir. En su interior encontrarás imágenes extrañas: paisajes, personas, animales, y un montón de cosas que no se pueden explicar con palabras.

cartas dixit

Aunque parezca mentira, con estas cartas se puede crear un juego con normas definidas y en los que hay un ganador, si tienes curiosidad por cómo han conseguido semejante proeza, sigue leyendo que te va a gustar.

Preparación

Antes de comenzar, se elige a una persona para que sea el cuentacuentos en esa ronda. El jugador que ejerce de cuentacuentos irá variando a lo largo de la partida.

Esta persona baraja el mazo y reparte 6 a cada participante. Estas cartas deberán permanecer en secreto y cada uno sólo podrá mirar las suyas. El cuentacuentos empieza y en la siguiente ronda este rol pasará al jugador situado en su izquierda siguiendo el sentido de las agujas del reloj.

Objetivo del juego

Si no eres el cuentacuentos, tu objetivo es acertar la carta que ha tirado el cuentacuentos.

Si eres el cuentacuentos, tendrás que conseguir que algún jugador, ¡pero no todos! escojan tu carta.

Cómo se juega al Dixit

La mecánica es la siguiente: el cuentacuentos elige una de sus cartas, la deja boca abajo en el centro del tablero y “cuenta una historia”. Puede ser una palabra, una frase, ¡o incluso un sonido!, esto lo dejamos en manos de la imaginación (o la locura😝) del cuentacuentos. Los demás jugadores, escuchando lo que ha dicho el cuentacuentos, tendrán que elegir una de sus cartas y dejarla boca abajo junto con la carta del cuentacuentos. Tendrán que escoger la imagen que más se le parezca a lo que ha contado el cuentacuentos.

Como recordatorio, el cuentacuentos tiene que dar una pista lo suficientemente buena como para que alguien elija su carta, pero no tan evidente como para que todos la acierten. El resto de jugadores intentarán echar la carta que más se asemeje a lo que ha dicho el cuentacuentos para que los demás voten por su carta.

Después, el cuentacuentos recoge las cartas de todos los jugadores y las mezcla. A continuación, descubre las cartas y las deja en el centro del tablero sin decir ni una sola palabra.

Votación

Ahora empieza la fase de votación, en donde cada uno tendrá que votar por la carta que piense que es la del cuentacuentos. Aquí el único que no participa es el cuentacuentos.

Cuando se hayan decidido, todos marcan a la vez la carta que han elegido (no se puede elegir la carta que has echado tú mismo). Después de esto, se pasa a contar los puntos.

Puntuación

En esta fase se pueden producir 3 situaciones diferentes:

  • Todos han votado por la carta del cuentacuentos: en este caso el cuentacuentos pierde (se lleva 0 puntos) y el resto suma 2 puntos cada uno.
  • Nadie vota por la carta del cuentacuentos: aquí el cuentacuentos pierde (0 puntos) y el resto gana 2 puntos cada uno.
  • Cualquier otra situación: aquí el cuentacuentos gana y se lleva 3 puntos. Los jugadores que han acertado ganan también 3 puntos y los que han fallado no suman nada.

En cualquier caso, los jugadores (excepto el cuentacuentos) que hayan recibido votos por su carta, recibirán un punto adicional por cada voto conseguido. Esta regla no se aplica al cuentacuentos.

Al final de esta ronda, cada jugador avanzará tantas casillas como puntos haya ganado. La partida termina cuando se acaben las cartas y el ganador será el que más lejos haya llegado en el tablero.

Ahora que sabes cómo jugar al dixit, ¡es hora de practicarlo! Al principio puede parecer complicado, pero como se aprende es jugando. Las figuras indescriptibles de las cartas hacen que la imaginación de los jugadores vuele y se puedan inventar historias rocambolescas. Sin duda es uno de los juegos más raros de jugar, aunque también de los más divertidos. Si todavía no lo has probado, es hora de hacerlo, ¡no deja a nadie indiferente!

También te puede interesar…